El sábado 21 de enero de 2012 ha recibido la Hermandad Universitaria a la Real, Ilustre y Antigua Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y San Francisco de Paula, establecida canónicamente en la Prioral de Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto de Santa María. La peregrinación, integrada por 35 hermanos, venía encabezada por el Teniente de Hermano Mayor, Alfonso Bello Gómez, a quien acompañaban Carmen Rosa Rodríguez, Tesorera, Juan Miguel Díaz González, Secretario 2º y Diputado de Juventud y otros miembros de la Junta de Gobierno. Este acontecimiento forma parte de los actos organizados con motivo de la conmemoración del trigésimo aniversario del Grupo Joven de la Hermandad de la Soledad.
A su llegada a Córdoba, siendo las 11:00 horas, fueron recibidos por nuestro Secretario, Juan Carlos Jiménez Díaz, quien los acompañó hasta San Pedro de Alcántara, donde fueron cumplimentados por el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez y por el Vicehermano Mayor. Ya en el templo, el Hermano Mayor dirigió unas palabras de bienvenida a los peregrinos y una oración a nuestros Titulares, pasando seguidamente los hermanos a venerarlos.
A las 13:00 horas participaron los hermanos de la Soledad y la Universitaria en la celebración de la Santa Misa dominical, presidida por el Ilmo. Sr. D. Bartolomé Menor Borrego, Canónigo Honorario de la S. I. C. de Córdoba. Hizo la Primera Lectura el Diputado de Juventud, Juan Miguel Díaz, la Segunda, el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja y la Oración de los Fieles, el Vicehermano Mayor, Alberto Villar. El celebrante comenzó la homilía comentando que, estando él buscando las lecturas que pudieran ser más apropiadas a este encuentro, la Divina Providencia dispuso que las de este domingo, tercero del Tiempo Ordinario, respondieran perfectamente a la idea que quería transmitir. En efecto, se trata de lecturas que afianzan el sentido de las hermandades de penitencia. En la Primera, la profecía de Jonás provoca la conversión de los ninivitas, que se visten de saco para hacer penitencia. En el Salmo, pedimos al Señor que nos enseñe sus caminos, que nos instruya en sus sendas, que es oración conveniente para quienes peregrinan, para quienes hacen procesión, especialmente para los jóvenes, que tienen el reto de encontrar el sendero en esta sociedad tan difícil en la que nos ha tocado vivir. Después, en la primera carta a los Corintios, el Apóstol Pablo nos previene acerca de que estemos preparados, porque el momento es apremiante, y nos aconseja que vivamos en la conciencia de que este mundo se termina. Finalmente el Evangelio de San Marcos nos cuenta cómo Jesús marchó a Galilea cuando fue arrestado Juan el Bautista y comenzó a predicar: “Convertíos y creed en el Evangelio”. Y seguidamente convocó a los Apóstoles, Pedro y Andrés, Santiago y Juan, que lo dejaron todo y se fueron con Él. Y nosotros, hermanos de la Soledad y de la Universitaria, estamos aquí, porque también hemos sido llamados, para hacer con Él nuestro camino.
Al término de la Santa Misa se procedió a la entrega de recuerdos de esta convivencia: la Hermandad Universitaria, un cuadro con el Santo Cristo de la Universidad, el libro La Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, desde la Historia, la Ciencia y el Arte y el vídeo Jueves de Pasión; la Hermandad de la Soledad, un cuadro con sus amantísimos Titulares y el recuerdo conmemorativo del XXX Aniversario del Grupo Joven.![Visita 4](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s_m6geO0K1dL_Qt8SuXoz4cHXvS1D7_-NvWogoQ8iIlwFq5Skz3S-MrRLChjRLlS5z9kMjByhE7ZQkwq4NZlMjuxD1eFEvBO9XIHiCJ0Bh32n32aBn8FBwi2rUHWIDoq4kBSIC8NvQrn-2833vLKYBbrB3_es=s0-d)
Terminó en encuentro con la comida de confraternización en la Casa de Hermandad, en la que los hermanos de ambas corporaciones compartieron ideas y vivencias. El perol de arroz fue preparado por N. H. Visitación López Cortés, cuya labor fue sumamente elogiada. La Hermandad Universitaria agradece vivamente a nuestros hermanos de la Soledad de El Puerto de Santa María su visita a Córdoba para venerar a nuestros sagrados Titulares. Laus Deo.
Hdad. Universitaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario