Coincidiendo con la celebración de nuestro X aniversario fundacional y con motivo de esta efeméride contaremos con la participación en dicho concierto como banda invitada con la Banda de Música Municipal de Villanueva de Córdoba. Banda con una increíble historia y que atesora un gran nivel musical y humano.
Durante el concierto que abrirá la banda invitada y cerrará la anfitriona se interpretará música popular, toda ella profana.
Cabe destacar que durante el concierto se estrenará el Pasacalles para Banda de Música y Cornetas y Tambores titulado: "Corbatas Verdes" regalado por nuestro compañero y amigo Alfonso Lozano Ruiz coincidiendo con el X aniversario de la que es su formación.
Historia de la Banda Municipal de Música de Villanueva de Córdoba:
La actual Banda de Música es el rescoldo inapagable de esa llama que fue la Banda Municipal de Música de Villanueva de Córdoba, creada en 1878 bajo la dirección de Mateo Moreno, vecino de Montoro. Pasaron por la dirección hombres como Fernando Calleja, Benito Chica, Pedro Romero Vacas, Emilio Ruiz, Juan de Dios Castilla, Luis Ochoa Amor, Francisco Ochoa Ortega, Cayetano Gómez Romero y el actual Miguel Torralbo Reyes.
De su primera época destacar sus actuaciones el aire libre en las plazas, procesiones, dianas floreadas, conciertos en el Teatro Español y Variedades… Tomó parte en varios concursos de Bandas de nuestra provincia, consiguiendo algunos premios, destacando el 2º obtenido en nuestra capital en 1949, bajo la dirección de Francisco Ochoa Ortega.
La segunda fase de la agrupación data de 1968, cuando Blas Lara Pacheco reunió a siete u ocho músicos, con el fin de que no se perdiera tan larga tradición musical en nuestro pueblo, creándose así la denominada “Agrupación Musical”. Una año más tarde, en 1969, se hace cargo de la dirección Cayetano Gómez, que compagina esta labor con la de maestro en la Escuela Municipal de Música, creada en 1977, siendo ésta la que proporciona la cantera de nuevos músicos hasta llegar a lo que hoy es la banda.
Actualmente la Banda de Música de Villanueva de Córdoba, constituida en Asociación músico – cultural en el año 2002, está formada por unos 40 componentes, bajo la dirección del saxofonista Miguel Torralbo Reyes que, tras 19 años en el seno de ésta, cogió la batuta en Octubre de 2003 y que comparte esta tarea con la de director de la Coral Polifónica “San Miguel Arcángel”.
Su repertorio es amplio; abarca desde obras clásicas, transcripciones de zarzuela, hasta temas más modernos como bandas sonoras de películas, musicales, temas pop… sin olvidar los pasodobles, dianas, pasacalles y marchas de procesión con que nos tienen acostumbrados a lo largo del año a desfilar por las calles de nuestro pueblo.
Sus melodías han llegado a puntos geográficos como Olvera (Cádiz), Cubas de la Sagra (Madrid), San Cugat del Vallés y Rubí (Barcelona), Jabalquinto y Andujar (Jaén), pueblos de nuestra provincia como Peñarroya - Pueblonuevo, Pozoblanco, Torrecampo, Alcaracejos, Villaralto, Hinojosa del Duque, El Viso, Benamejí…
Dirección Musical de la Banda Municipal de Música de Villanueva de Córdoba:
MIGUEL TORRALBO REYES
Nace en Villanueva de Córdoba en 1.970. Comienza sus estudios musicales a la edad de 12 años en su pueblo natal, ingresando en la Agrupación Musical. Estudia saxofón y piano en el C.S.M. de Córdoba con Manuel Ureña y Rafael Muñoz respectivamente, además de armonía y contrapunto. Perfecciona sus estudios con Pedro Iturralde, J.I. Formeau, Manuel Miján y Daniel Deffayet.
Ha pertenecido al cuarteto de saxofones “Zyriab” de Córdoba, participando en varios conciertos y concursos por toda España, obteniendo el 2º premio de música de cámara, en el concurso permanente de Juventudes Musicales de España celebrado en Bilbao en 1.991. También en el Congreso Internacional de Saxofón celebrado en el Palau de la Música de Valencia estrenando la obra “Femineas” de Luis Bedmar.
Desde 1.986 es organista de la Parroquia de San Miguel Arcángel de Villanueva de Córdoba, compartiendo esta labor con la de Director de la Coral Polifónica “San Miguel Arcángel” desde 1.994 y de la Banda de Música de Villanueva de Córdoba desde Octubre de 2003. Además ha sido director de la Banda Municipal de Música de Adamuz desde 1997 hasta el año 2001, de la Banda Municipal de Música de Pedroche y del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena de Córdoba.
Su labor docente se inicia en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, como profesor de saxofón, ingresando más tarde por oposición, como funcionario, en el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, obteniendo plaza definitiva en el I.E.S. “La Jara” de Villanueva de Córdoba.
Entre sus trabajos destacan: la recopilación, armonización y arreglo de diferentes canciones populares, religiosas, villancicos y otras composiciones de su pueblo y comarca, así como la composición de cuatro marchas de procesión para la Semana Santa “Jarota”: “Nuestra Señora de La Esperanza” (1.997), dedicada a la hermandad del “Señor amarrado a la columna, Cristo de la Caridad y Nuestra Señora de la Esperanza”; “Virgen de la Paz” (2000) a la Comunidad de Obreras del Corazón de Jesús y especialmente, como homenaje póstumo, a la hermana Isabel María Inocencia Barrios Bejarano, O. C. J.; “La Borriquita” (2001) a la Hermandad del mismo nombre y Parroquia de San Sebastián, y “Cristo Resucitado” (2005) a la Parroquia de San Miguel Arcángel y Hermandad de Cristo Resucitado.
0 comentarios:
Publicar un comentario