Córdoba, o una gran parte de los cristianos cordobeses, la visitan durante todo el año, sin faltar un día, en su camarín junto al Cristo de los Faroles. Ella, la Virgen de los Dolores, la Señora de Córdoba, devuelve la visita cada Viernes Santo en su estación de penitencia por las calles, pero también acompaña en las casas, con la presencia de la devoción o en forma de foto o estampa. A partir de esta Cuaresma, Nuestra Señora de los Dolores podrá estar presente en las casas de otra forma, muy parecida a la que tiene cada Semana Santa.
ABC Córdoba ofrece, desde mañana domingo y con el patrocinio del Cabildo Catedralicio, una colección única que no tendrá que faltar en casa de ningún cofrade ni de ninguno de los muchos devotos de la Señora de Córdoba. Se trata del paso de la Virgen de los Dolores, realizado en piezas metálicas que se entregarán cada día y que permitirán que la presencia de la imagen mariana más venerada de la ciudad sea constante en los hogares en los que se le tiene devoción.
Mañana domingo, 12 de enero, los lectores de ABC Córdoba podrán hacerse con la primera pieza al comprar su ejemplar del periódico. Por tan sólo 0,20 euros tendrán a su disposición el comienzo de la colección, que se ofrecerá cada día, de lunes a viernes, por el mismo precio: apenas 20 céntimos de euro.
Se trata de una serie de piezas de fácil montaje, y que además, con la primera de ellas, mañana domingo se entregarán las instrucciones que, al final de la colección, darán lugar a la estampa eterna de Nuestra Señora de los Dolores en su paso procesional.
Son piezas metálicas bañadas en oro, níquel y cobre, según el color de cada una de las partes que se recreen. Se ha reproducido el conjunto con total fidelidad, tanto en la silueta de la Virgen, como en todos sus componentes. Así, los respiraderos tienen su característica forma ochavada y su diseño inconfundible, inmutable desde el año 1937. Tampoco faltan los faldones bordados en oro, con un diseño y una estampa que tampoco admiten discusión.
Figura la candelería con todas sus piezas, y las jarras florales que se reparten por el paso. Cada día se entregará una pieza que irá formando todo el conjunto. Muchas de ellas serán plateadas, pero otras se presentarán doradas, de acuerdo con el aspecto que tienen en el paso. Es el caso de la corona, una de las señas de identidad más características, y que se le impuso en la histórica jornada del 9 de mayo de 1965.
También tiene este color la peana del siglo XVIII, en madera dorada, sobre la que se eleva la imagen de la Señora de Córdoba, entronizada como la imagen de más devoción de la Semana Santa en la ciudad. Tampoco a la reproducción de la Virgen y a todo lo que la rodea le falta nada, incluido el manto procesional. Candelabros de cola, el llamador del paso, la imagen de San Rafael y todos los detalles están en esta reproducción de alta calidad que los lectores de ABC Córdoba podrán llevarse a casa a partir de mañana, en uno de los mejores anticipos con la silueta inconfundible e inalterable de la Virgen de los Dolores sobre su paso.
Luis Miranda enlace a noticia
0 comentarios:
Publicar un comentario