lunes, 28 de enero de 2008

           De la Vega dirigió la segunda interpretación de la nueva marcha.
El Círculo de la Amistad acoge la presentación de una marcha procesional dedicada a la Virgen de los Dolores compuesta por el autor José de la Vega.

El Círculo de la Amistad acogió ayer el estreno de la marcha procesional Los Dolores, dedicada a la Señora de Córdoba y escrita por José de la Vega, uno de los compositores de piezas religiosas más importantes de España. La interpretación corrió a cargo de la banda de la Archicofradía del Santísimo Cristo de la Expiración de Málaga, una de las formaciones más prestigiosas de la Semana Santa andaluza.

El salón Liceo, donde se celebró el evento, se convirtió por un día en el mejor auditorio de marchas procesionales, donde la emoción y la sensibilidad que podían sentir en cada una de los acordes. La presentación de esta pieza -de siete minutos- se produjo dentro de un concierto de diez marchas procesionales sobre programa, que al final fueron una docena y en el que también se interpretaron las otras composiciones dedicadas a la Virgen de los Dolores, obras de Enrique Báez y de Francisco Melguizo.

La marcha de De la Vega, natural de Córdoba aunque vive en Madrid desde el año 49, estuvo acompañada por el coro Cantábile y una escolanía de 50 niños llamada del Niño Jesús. El director de la banda de música, Vicente Navasquillo, fue capaz de trasmitir el sentimiento que el autor de la obra musical ha puesto en la elaboración de esta pieza.
José de la Vega  recibe de manos de Manuel Herreros la batuta de plata.


Precisamente, será la agrupación malagueña de la Expiración, formada por 80 miembros, la que acompañe a la Virgen de los Dolores el próximo Viernes Santo por las calles de la ciudad, cuando se podrá revivir de nuevo la marcha estrenada ayer y el resto dedicadas a la Señora de Córdoba.

Además de los temas recientes, la banda también interpretó un recuerdo de Eduardo Lucena, un autor de finales del siglo XIX cuyo legado musical ha llegado hasta nuestros días, así como las marchas Estrella Sublime y Esperanza de Triana, ambas de Manuel López Farfán, que se interpretaron con violín, según la partitura original. Como colofón , el hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de los Dolores, Manuel Herreros, entregó una batuta de plata del ley al autor de la marcha en agradecimiento a su colaboración.


R. Lopera      enlace a noticia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

0 comentarios:

Publicar un comentario

Slider

Acceso web oficial