La realización de un nuevo llamador para nuestra Madre de los Dolores supone la culminación de una idea que su cuadrilla tenía en mente desde hace varios años.
Para su cuadrilla conlleva por un lado una gran ilusión por hacerle a quien es objeto de nuestra devoción un regalo imperecedero, y por otro lado, un esfuerzo a la hora de su financiación.
El llamador es un diseño de Luis Agudo, joven imaginero cordobés que fue hermano de los Dolores y que dona su trabajo de modelado como ofrenda a la Virgen. Será realizado en los talleres "Estrella Orfebres".
Según Luis el concepto de este llamador está inspirado en las primeras puertas florentinas del Renacimiento ya que consta de la propia puerta (S. Jacinto) en cuyo interior se distinguen tres relieves: una bajo relieve que representa la espadaña de la iglesia de S. Jacinto; un medio relieve que representa la plaza de Capuchinos y un alto relieve con dos ángeles, uno que porta el corazón con los siete puñales del dolor y el otro que exhibe un escapulario, símbolos inequívocos de nuestra Hdad (esto es una variación sobre el diseño original que podemos ver). En la parte superior aparece el escudo de la Virgen y se remata con la llama de la fe. Tanto el interior de la puerta como el del dintel serán en oro viejo.
Según Luis el concepto de este llamador está inspirado en las primeras puertas florentinas del Renacimiento ya que consta de la propia puerta (S. Jacinto) en cuyo interior se distinguen tres relieves: una bajo relieve que representa la espadaña de la iglesia de S. Jacinto; un medio relieve que representa la plaza de Capuchinos y un alto relieve con dos ángeles, uno que porta el corazón con los siete puñales del dolor y el otro que exhibe un escapulario, símbolos inequívocos de nuestra Hdad (esto es una variación sobre el diseño original que podemos ver). En la parte superior aparece el escudo de la Virgen y se remata con la llama de la fe. Tanto el interior de la puerta como el del dintel serán en oro viejo.
También está presente el motivo floral cargado de simbología como son las azucenas que llevan pedrería (ámbar). Asimismo llevará un pequeño diamante en el centro del escudo antes mencionado.
En resumen se trata de una pieza única y exclusiva para nuestra Señora, que rompe con la figura al uso de un llamador convencional y que será una pieza más del rico patrimonio que el cortejo penitencial de nuestra Hdad. exhibe cada Viernes Santo.
En resumen se trata de una pieza única y exclusiva para nuestra Señora, que rompe con la figura al uso de un llamador convencional y que será una pieza más del rico patrimonio que el cortejo penitencial de nuestra Hdad. exhibe cada Viernes Santo.
-David Pulido
0 comentarios:
Publicar un comentario