1814-2014 II CENTENARIO DE LA FIESTA EN SEPTIEMBRE
Los servitas solían tener una reunión con los Hermanos de la Compañía del Hábito de los VII Dolores de la Virgen el tercer domingo de cada mes. A principios del siglo XVII comenzaron a solemnizarse estas reuniones, escogiéndose la de septiembre como la principal, hasta que llega a considerarse todo el mes de septiembre como consagrado a la devoción de los Siete Dolores de la Bienaventurada Virgen María; por ejemplo, el Papa León XIII concede indulgencia plenaria en la forma acostumbrada cualquier día de septiembre o del día uno al ocho de octubre.
El nueve de junio de 1668, el Papa Clemente IX concedió para ese día, tercer domingo de septiembre, a la Orden de los Siervos de María celebrar Fiesta de los Siete Dolores de la Virgen. En 1727 fue elevada por Benedicto XIII a fiesta de I clase.
Poco a poco se va extendiendo por toda la Iglesia fue extendida por el Papa Clemente XII, a petición del Rey Felipe V, a todos los territorios españoles en1735 El dieciocho de septiembre de 1814, el Papa Pío VII la extiende universalmente con rito mayor doble, en acción de gracias porque el Emperador Napoleón permitió su regreso a Roma, adoptando la misa y oficio de los servitas.
Este año reviste una especial significación las celebraciones del mes de septiembre, pues dentro de las conmemoraciones que venimos celebrando se cumplen dos de los centenarios de las fiestas creadas en honor de la Virgen:
· 1814-2014 El Papa Pío VII extiende a toda la Iglesia la Fiesta servita del tercer domingo de septiembre dedicado a contemplar los dolores de María.
· 1914-2014 La reforma litúrgica de San Pío X fija el día 15 la celebración de los dolores de Nuestra Señora, día en el que la Orden de los Siervos venía celebrando a su Patrona soberana.
Servitas de Carmona
0 comentarios:
Publicar un comentario