Los modelos iconográficos en los retablos cerámicos
Quizás, nunca se le ha dado la importancia que debe tener en la cerámica devocional, el modelo iconográfico que es seguido por el pintor ceramista a la hora de crear la obra definitiva.
La imagen, en el retablo contemporáneo no es fruto de veneración y culto, como lo era hace siglos, ya que esta reproduce a la imagen original. La imagen original, normalmente se encuentra en el interior de nuestros templos y será ella la que reciba el culto que le dedican los fieles.
Es entonces cuando el pintor ceramista reproduce el original, llevándolo a la cerámica, siendo este, en relación al comitente de la obra el que debe adaptarse, como cualquier otro artista, a lo que este decida. O bien el cliente da libertad para que el ceramista realice la obra libremente o como es más habitual, se le ofrece un modelo que debe seguir.
Entre las fuentes más importantes que se le ofrecen a los ceramistas o que ellos usan para realizar sus obras habría que destacar la pintura, la fotografía (estampas) y el grabado.
FOTOGRAFÍA Y CERÁMICA: DOCUMENTOS HISTÓRICOS
Con la fotografía se intenta logar el mayor parecido posible con la realidad y es por ello el medio más usado en el siglo XX y en la actualidad para realizar los retablos cerámicos. Serán muchos lo reputados fotógrafos cofrades los que vean reflejadas sus obras en la cerámica devocional. Entre ellos, los más solicitados serán: José Garduño Navas “Gard”, Juan Velasco Cobos “Haretón” o el también famosísimo “Fernand”.
Habrá ceramistas que se decantarán muchas veces por un reconocido fotógrafo a la hora de hacer sus obras (véase “Haretón” y Antonio Morilla).
En este primer apartado sobre la fotografía es muy interesante la relación entre fotografía y los hechos históricos de las hermandades, reproduciéndose después esta imagen en cerámica. Es decir, la hermandad en cuestión después de realizarse la fotografía que inmortalizaría el acto a veces también encargaría un retablo cerámico copiándose la fotografía original.
Azulejo de José Rodríguez Rittón, fechado en 1924. La fotografía también está fechada en el mismo año.
Manuel Pablo Rodríguez
retabloceramico.net
0 comentarios:
Publicar un comentario