martes, 8 de octubre de 2013

El “Patio Cordobés” se inauguró para la Exposición Universal de Barcelona de 1929 dentro del recinto del “Poble Espanyol”. Éste se construyó con el objetivo de dar una idea de lo que podría ser un “modelo ideal” de población ibérica que reuniera las principales características de todo pueblo peninsular. Por este motivo se reprodujeron, a escala, 117 edificios, calles y plazas de toda España.

La selección de piezas se realizó teniendo en cuenta criterios de coherencia estética que permitieran una composición global y armónica de acuerdo con el proyecto que se había concebido.

La idea fue impulsada por el arquitecto Puig y Cadafalch y después concebida como una unidad de conjunto por los arquitectos Francesc Folguera y Ramón Reventós con la participación del crítico de arte Miquel Utrillo y del pintor Xavier Nogués.

Se construyó en trece meses y, curiosamente, la obra tenía una fecha de caducidad ya que debía durar el mismo tiempo que la Exposición Universal, es decir, seis meses. Pero su éxito urbanístico ha permitido que el Poble Espanyol siga vivo en nuestros días.

Para esa misma inauguración se invitó a Carmen Amaya que contaba con tan solo diez años de edad para que bailara delante del rey Alfonso XIII, en los terrenos que hoy ocupa el Patio Cordobés. 

Pero no fue hasta 1988 cuando una iniciativa privada quiso homenajear su figura con “El Tablao de Carmen” que inició su andadura en dicho espacio hasta la construcción del actual “Tablao de Carmen” un año después, dónde hoy se sigue haciendo flamenco puro y desde también se gestiona el restaurante Patio Cordobés

Siempre ha estado abierto al público que visitaba el “Poble Espanyol”. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

0 comentarios:

Publicar un comentario

Slider

Acceso web oficial