La papeleta de sitio y el cartel de cultos se basan en diseños de principio de siglo XX
La hermandad de los Dolores mantiene firme su apuesta de rescatarlo mejor de su pasado para convertirlo en presente. Durante la estación de penitencia a la Catedral en la pasada Semana Santa la cofradía optó por imprimir una nueva estética al paso de Nuestra Señora de los Dolores Coronada. Ahora y de cara a sus dos salidas el cinco y nueve de mayo, la hermandad de los Dolores ha creado unas papeletas de sitio cuya imagen evoca a los años en los que la Virgen fue coronada. Además, el cartel que presenta los cultosde la hermandad también demuestra ese espíritu, pues recupera unaproclama de 1924, y detalla el recorrido que hará la talla.
Como siempre que hay una salida procesional, los hermanos que quieran participar en ella han de recoger su papeleta de sitio. Esta vez, la Virgen de los Dolores recorrerá las calles de Córdoba en dos jornadas, muy próximas la una de la otra. El cinco de mayo será el traslado de la talla a la Catedral y el nueve, la procesión. Entre los días seis y ocho de mayo, la cofradía llevará a cabo un solemne culto a su titular dentro de la Catedral. A tales efectos, la corporación de San Jacinto ha creado una papeleta de sitio y una proclama de cultosque pone en valor el pasado de la cofradía y lo acerca a una nueva generación.
En la proclama de los cultos, a la que sólo se le ha modificado texto e imagen de la titular, los hermanos pueden leer el recorrido que llevará a cabo la Virgen de los Dolores tanto en el traslado a la Catedral como en la salida procesional. El cinco de mayo, el cortejo partirá desde la plaza de Capuchinos a las 19.00 horas, enfilará el Bailio y llegará a su destino en torno a las once de la noche. En su camino visitará siete conventos, los de Santa Isabel, Santa Marta,Hermanas de la Cruz, Capuchinas, Santa Victoria, Santa Ana y Siervas de María, por ese orden.
Finalizados los cultos, la Señora de Córdoba regresará a su templo partiendo de la Catedral a las 21.00 horas, pasará por Conde y Luque, llegará a las Tendillas, San Miguel y Osario, llegando a San Jacinto sobre la una de la madrugada.
En cuanto a la papeleta de sitio, ha sido diseñada con la intención de trasladar al hermano a la época en la que se produjo la coronación canónica de su imagen titular. El diseño, realizado por José Miguel Varona, hermano de la cofradía, está inspirado en el decreto de coronación de 1965. Cincuenta años después, la Virgen de los Dolores conmemora esa efemérides y lo hará trasladándose hasta la Catedral, donde la cofradía le rendirá culto.
La hermandad de los Dolores está poniendo especial atención en los preparativos de las bodas de oro de la coronación de su titular, y cuida de que hasta el más mínimo detalle sea la expresión de un evento que ya espera la ciudad de Córdoba.
R.C.M. Abc Córdoba - enlace a noticia
0 comentarios:
Publicar un comentario