Irá en andas el día 5 y volverá el 9 en su paso por los 50 años de su coronación canónica.
Quien se haya asomado a la historia de la hermandad conoce cómo la Virgen de los Dolores iba, sobre unas andas distintas a las de ahora, recorriendo conventos e iglesias de Córdoba con destino a la Catedral, donde iban todas las cofradías. Pasaba el Domingo de Ramos a lo largo de casi todo el siglo XVIII, antes de que la Virgen pasara al Viernes Santo para cerrar la procesión oficial del Santo Entierro. Quienes estén en Córdoba el martes 5 de mayo podránrevivir en parte aquellos días, porque Nuestra Señora de los Dolores volverá a salir en andas y a buscar la Catedral después de visitar siete conventos de clausura. Será uno de los momentos más singulares con que la hermandad celebrará a lo largo de los próximos meses los 50 años de la coronación canónica de la Virgen. El sábado 9 de mayo, día en que se cumplen los 50 años de la coronación canónica, habrá un pontifical y la Señora de Córdoba regresará a San Jacinto. La corporación del Viernes Santo ha dado a conocer este viernes a conocer el programa completo de actos, que incluirá, como adelantó ABC, un Año Jubilar que ha concedido el Papa Francisco.
Se abrirá a la medianoche del Viernes de Dolores, reservada de forma tradicional para la felicitación a la Virgen. Todo comenzará a las 22.00 horas del jueves 26, cuando el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, abra el Año Jubilar, que se prolongará hasta el 8 de mayo de 2016. En ese tiempo, los que acudan al templo tras confesar y comulgar tendrán indulgencia plenaria.
Apenas un mes después de la Semana Santa, la cofradía afrontará los actos centrales de la celebración. El martes 5 será el traslado a laCatedral de la Virgen sobre las andas, por un camino largo que recorrerá varios puntos de la ciudad. Así, pasará por Santa Isabel,Santa Marta, las Capuchinas, las Hermanas de la Cruz, Santa Victoria, Santa Ana y la Encarnación. La cofradía recordará así la costumbre de siglos pasados de que la Virgen visite los conventos en que se le venera con devoción, y cuyas religiosas no pueden verla por estar en clausura. El triduo será los días 6, 7 y 8 a las 20.30 y culminará el día 9 con un pontifical presidido por el obispo a las 19.30. La procesión de vuelta a San Jacinto comenzará a las 21.15 y la Virgen ya irá sobre su paso procesional.
Besamanos
El fin de semana siguiente se celebrará una cita que en condiciones normales sólo llega una vez por lustro: el besamanos de la Virgen de los Dolores. Aunque hubo excepciones, se hace en los años que terminan en cinco y en cero. Del viernes 15 al domingo 17 de mayo se podrá venerar de esta forma a la Señora de Córdoba. Antes, el 17 de abril se presentará el cartel conmemorativo del aniversario, poco antes que el cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Carlos AmigoVallejo, realice la exaltación del 50 aniversario de la coronación. El día 19, las hermandades servitas de Andalucía celebrarán la Pascua en Córdoba.
Al margen de los actos centrales, habrá actividades durante todo el año. Así, el mismo Viernes de Dolores, Juan José Jurado, anterior hermano mayor de la cofradía, pronunciará una conferencia titulada «Córdoba y la Virgen de los Dolores». Él mismo es el autor del libro sobre la coronación canónica, que se presentará el día 4 de junio. El día 12, Manuel Herreros hablará sobre la llegada de los costaleros al paso de la Virgen. El 16 de octubre,Santiago Ramos Plaza lo hará sobre la visión que los poetas han tenido de la Virgen de los Dolores y el día 29 el periodista y colaborador de ABC Jesús Cabrera hará otra titulada «La Virgen de los Dolores, imagen y devoción».
Luis Miranda enlace a noticia
0 comentarios:
Publicar un comentario