viernes, 8 de mayo de 2015

En el último día del triduo que se celebra en la Catedral en honor de Ntra Sra de los Dolores con motivo del 50 aniversario de su coronación pontificia, se ha bendecido el nuevo llamador que su cuadrilla ha donado para este singular y bello joyero que es el paso procesional sobre el que la más preciada joya camina por las calles de su reino.

El diseño fue idea del imaginero Luis Agudo Pascual, plasmado sobre el papel con la inestimable ayuda del orfebre Carlos María Vázquez, por lo que la parte de imaginería (parte central del llamador) ha sido ejecutado por Luis Agudo y la parte orfebre por "Orfebrería Giralda".
Esta curiosa pieza está inspirada en las primeras puertas renacentistas italianas donde se tallaban distintos relieves para embellecerlas y darles mayor profundidad. Así, podemos decir que el llamador es una puerta en sí mismo, con una parte central donde destacan distintos relieves que muestran sellos de identidad propios e inconfundibles de la Virgen de los Dolores. Desde el bajo relieve al alto Se pueden observar la espadaña de la iglesia de S. Jacinto, plaza de Capuchinos, Cuesta del Bailío con el azulejo de nuestra Madre, y dos angelotes que sobresalen de la pieza y que portan un escapulario y el corazón con las siete dagas. 

En el diseño original aparece el llamador rematado en su parte superior por la llama de la fe, detalle que aún hay que añadir. A ambos lados aparecen unas jarras de azucenas. En la parte inferior aparecen las letras "Stabat Mater Dolorosa", frase que representa la soledad de la Virgen ante la cruz.
Como digo, el llamador es una puerta, reflejo de la iconografía inmaculista procedente de las Letanías Lauretanas de la Virgen de Loreto y que hunden sus raíces en el Cantar de los Cantares de Salomón como alabanzas. En la letanía encontramos la interpelación: "Madre admirable..... Puerta del Cielo". 

Así, la Virgen es una puerta de entrada a través de la cual podemos hallar a su Hijo, acercarnos a Él y procurarnos su perdón por la intercesión de la Madre, abogada nuestra. Pero también por esa puerta ha salido lo más importante, lo más maravilloso: su Hijo, nuestro Señor.
Para finalizar este pequeño análisis daré un dato sorprendente de esta pieza, su peso, ya que sobrepasa los 14 kilos.

David Pulido

Inscripción en el reverso del llamador:

"Lama capataz a las puertas del cielo con tu aldaba labrada
De viejo oro, ámbar, azucenas y Fe coronada,
Pasea por Córdoba su ternura plateada
Y que su pena sea menos pena, por su cuadrilla llevada"
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

0 comentarios:

Publicar un comentario

Slider

Acceso web oficial